sábado, 16 de julio de 2011

Viento de pasión

Tormentas  que envuelven pasiones al viento,
con fuerza desfloran la noche doncella,
trayendo a escena una flor al desnudo,
mostrando los senos que cubren su fuego,
me enlaza y conduce  al lugar que desea.

Me enseñas delicias con poses perfectas,
persuades ferviente con magia serena,
 quitando soberbia, al necio dominas,
 hermosas caderas  someten… seducen,
concluyen en piernas, que fogosas cimbrean.

Belleza es tu nombre, florecilla cautiva,
revélame en dónde están tus raíces…
 irrumpe aquel alba y detiene el pedido,
susurras …. “Espérame amor mío, acaso no sabes que:
.. del cielo se ocultan los amantes prohibidos?”…..


Y bebes el  vino que queda en la copa,
le pido a la suerte conceda  otra noche,
tus pasos se alejan , me dejas perdido,
te vas con mis fuerzas,  me invade aquel frío.
mi aliento se acorta, mis ojos te buscan.

Un “Te amo” que aflora  no rompe el silencio,
no están tus latidos …. tu cuerpo está inerte,
consigo abrazarte…. mis besos te escoltan,
mi amor es contigo …… tu alma…. Oh Dios mío!!!…..
tu alma está ….muerta….

viernes, 27 de mayo de 2011

Se agota la vida…

Sentada en la sala te espero impaciente, tu docta sonrisa dibujas al verme,
tú prendes y atizas la llama aquí dentro, desvío mis ojos,  te esquivo…. resisto,
conciente  de aquello, subyugas…. no hay tregua…. tú ganas,
empiezas: muy  linda has venido, deseas  querida: cigarros…. un vino?
asiento  segura…. sabiendo…. que viene…

Siluetas de sombras quemando sentidos, tocando,  explorando las  pieles ardientes,
embisten gemidos la noche tranquila , plasmando matices al virgen silencio,
sembrando emociones a ciegos testigos …. celebras gozoso prendiéndome toda,
reflejos de luna inundan la alcoba, cual alba que une crepúsculo y día,
tu noche y la mía….  se funden en una…

No hay sol que le gane al calor que en mí siento, con tus juramentos conquistas terreno,
complaces,  reviertes papeles en juego.… tú el amo… yo  esclava, quitándote el sueño,
en pocos segundos, el gran indomable se muta encantado en cautivo vasallo,
tu torso desnudo altivo es reinante , delirio y vehemencia ya nutren mis ojos, 
tu cuerpo es tan mío y el mio ….  es contigo…

Me buscas la boca, me besas, la rozas, desgastas tu fuerza, me ves satisfecho,
temblores y espasmos escoltan el viaje…. sudor, complacencia  expuestos ya quedan,
termina en torrente….  llenando mi fuente, persisten  flotando los largos suspiros,
aroma sabroso penetra en la pieza, las cuatro  paredes ya  mudas se aquietan,
Amor confirmado es el sello en el  lecho…


Sonrisas profusas, nerviosas escapan, colándose un tema  en el aire se oía:
“Déjame llevarte por la corriente de mis deseos,  
convertirte en río traerte a mi mar….
Déjame envolverte en la tibieza de mis caricias,
que ayuden mis labios en las delicias que buscan tu placer con afán”….


Irrumpe la alarma con sonoro alboroto, despierto exaltada, intento el regreso,
recobro  mi alma…. renacen recuerdos…. me invade nostalgia…. mi sueño.... está roto
rehuso evidencias…. ¿pasión? …. ya no existe....
camino descalza  dejando el olvido, cruzando las calles y densas neblinas,
me siento en un banco,  decido llamarte…. responde tu ausencia… me niego aceptarla…

Se agota la vida…. aún yo  insisto:  Aló, aló.… amigo …. cigarrillos.… un vino???...

domingo, 15 de mayo de 2011

Yo....ya no


Desliza en mis ojos  caricias muy finas,
muy suave es al roce en  mis dedos la arena,
es el limo que cae del reloj que dejaste,
que avanza que mengua caricias eternas,
 mi amor…. no hay regreso…. el tiempo transcurre....

En vano es mi lucha, en vano mi esfuerzo, me voy contra aquello,
 volviendo en titanes mi afán y este empeño,
 en sueños detengo el trayecto nefasto…. en sombras  mi vida te vas sin quererlo,
invaden mis venas, las gotas de sangre
que viven e inflaman la llama del beso , del último beso... cuando tú te fuiste….

Oscura es mi alcoba…. mis sueños, tus sueños... se acuestan conmigo,
la luz que emanaban mis sábanas blancas revelan aquellas delicias prohibidas,
preludios de noches de  orgasmos lascivos …ya huyeron de ellas…
sozobra y angustia despiertan al alba… abunda en mi mente memorias inquietas,
nostalgia y congoja la envuelven, la empalman…. descanso es tu imagen llenando mis ojos ….

Las notas de mi alma de excelsa armonía cambiaron tan pronto con tu despedida, 
tu dulce recuerdo preña ahora mi mente, ahondando el dolor natural al parir..
un grito que sale sin ruido…. silente,
lo triste ya empieza… la vida comienza,  por donde yo ir… a donde escapar
si todos los pasos por ti yo los doy…. hoy tengo que huir….


Los días o noches sin sabor…. sin descanso…. sin sosiego…. sin tí,
donde estan vida mía, tus ojos, tu sonrisa, tu encanto,
 tu ausencia me agobia, me ahoga, me mata…. tocarte, besarte.... imposible mi cielo,
desnudez complaciente.... manantial nutriente.... deseos saciados...
tú sabes.... lo encuentras aquí…. en tu amor…. en mí….

 No quiebres bien mío mi exigua entereza , recuerda mi vida pende ahora de un hilo,
rechazas o niegas al dulce destino?.. caminemos juntos.. a la nada le digo...
clamo ahora al cielo descubriendo  ante el mundo mi corazon sangrante,
devuélveme  Padre : mi aliento, mi corazón, mi amante,
hacen eco las palabras que aún roban mi cordura: Está a mi lado, está tranquilo….


Llora mi alma sin consuelo, sin calma, deseos de ascenso, de viaje, de ensueño
se abren las puertas, se rompe aquel manto donde estaba dormido,
desciende sonriendo....  bajando muy suave peldaños divinos.... es él.... es mi dueño,
estira su  mano…. Oh cuanto mi cielo ansiaba tocarla… me dice: no sufras cariño,
 ya ven  amor mío… ya ven…. ya ven conmigo....

Sufre el aire…. sufre el vuelo…. sufre el ave…. 

Todos sufren…. más…. yo…. ya no….




martes, 26 de abril de 2011

CICLON DE ABRIL


 

 

Por Juan José Soto


La Asociación Cultural “Kaypi Kani” dirigida por Matilde Granados y  el “Ciclón de Poesía” organizado por Juan José Soto tienen el agrado de invitar a los amantes de las letras y al público en general al recital poético “Ciclón de Abril”,  el mismo que se llevará a cabo el viernes 29 de abril a las 7:30 p.m. en el auditorio de la Alianza Francesa – Chiclayo, sito en la calle Juan Cuglievan 644, Chiclayo.

En dicho evento participarán Isabel Matta Bazán –que viene desde Lima a compartir su poesía- , Ronald Calle Córdova,  Rosakebia Estela y Fernando Odiaga.
Los organizadores agradecemos el favor de la difusión del evento y -aunque muchos estén distantes e imposibilitados de poder asistir- es un deseo sincero compartirlo en esta red de fraternidad cultural.

Sobre los poetas participantes:

Isabel Matta Bazán (Lima, 1971)

Estudió Comunicación Social y Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomada en Educación Pública por la Universidad Ricardo Palma.  Destacada poeta perteneciente a la promoción de los “noventa”  y ex integrante del Grupo poético Neón. Autora de los poemarios “Soledad Nuestra” (1999) y “Reina Moribunda” (2005). Ganadora de los Juegos Florales del Pedagógico San Marcos (2000) y del concurso EROS de poesía de la región Puno (2005).






Ronald Calle   (Cajamarca, 1982) 
Licenciado en Educación, especialidad de lengua y literatura por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Miembro del Grupo Literario Lambayecano “Signos”. Autor de los poemarios "Agonía Compartida" (2007) y "Abandono del Hastío" (2010). Obtuvo el Primer Premio Regional de Poesía 2006 y el Premio Internacional "A Quijotear"- Melilla, España (2005).











  
Rosakebia Estela (Chiclayo, 1990)
Estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Es una de las voces más promisorias de la poesía chiclayana última. Ha obtenido el Primer puesto del “XI Concurso Regional de Poesía”, Juegos Florales Municipales- Chiclayo – 2009; Primer puesto Concurso Poesía Taiwán, 2010; Primer puesto VII Concurso Internacional Literario Conglomerado Cultural “José EufLora y Lora & Juan Carlos Onetti 2010; Tercer puesto en el I Concurso Internacional de Nano Literatura, Venezuela, 2010; Primera Mención Honrosa, Premio Nacional de Poesía Ciudad de Huamachuco, 2010; y Ganadora del Concurso Internacional de Poesía Latin Heritage Foundation, 2011.




Fernando Odiaga (Chiclayo, 1970)
Es uno de los más lúcidos intelectuales de la movida literaria chiclayana. Ha publicado poemas en las revistas “Cometa de papel” de Arequipa y el fancine “De cabeza” de Chiclayo. La mayor parte de su producción permanece inédita. Está a punto de graduarse como profesor de filosofía en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.




jueves, 24 de marzo de 2011

¡¡¡Viva el Perú Carajo!!!

Autor: Jorge “Cumpa” Donayre

(1921 - 1987)

Bueno, ha llegado el momento,
el momento esperado siglo y medio,
para que desde la antigua vasija de mi canto
extraiga este grito de barro estremecido. 


¡Viva el Perú Carajo!

Vivan las espumosas olas,
sobre las que llegó la historia de Dios
en totoras y velas desafiantes.
El océano largo y submarino
de infinitos, profundos habitantes.
El voluptuoso cetáceo, las gaviotas,
las algas, el bonito y el humilde guanay
que ha digerido a millones de libras esterlinas.
Este es mi mar, mis islas, mis arenas,
mis remos, mis atardeceres y mis redes.


¡Viva el Perú Carajo!


Viva este monumento de piedras
levantado sobre cimas de la eternidad
donde el tiempo no se atreve a morir.
Viva esta huaca donde anduvo
la raza de los viejos abuelos,
abuelos a la vez de 8 millones de serranos,
que quedan allá arriba, prendidos de las cumbres;
y aquí abajo, servidumbre barata
de las casas de Lima, mozos del mayorista,
ebrias, turbias postergadas gentes de las barriadas,
emolienteros, vendedores de frutas, carretilleros,
público sudoroso de los coliseos,
chimpunes, driles y camisas de mugre.


¡Viva el Perú Carajo!


Este río es peruano,
y es su cuna, una huraña fuente
enclavada en la cumbre
que vacía y llena el hechizo del cielo,
gota a gota o en tempestuosas lluvias.
Viene en su lecho con limos y polvos minerales,
sembrando valles, preñando y alumbrado,
padre y madre a la vez,
la vida del hombre y de las plantas,
los animales, las aves y los peces.
Indios, mariposas,
cholos, blancos, negros, leche, rosas,
todo, todo lo siembra el río,
que baja desde la nube con fuerza creadora.


¡Viva el Perú Carajo!


Viva esta selva sembrada por el propio Señor,
una fresca mañana cuando pasó el diluvio,
el día que sus dedos,
moldearon su mejor creación sobre el planeta.
Aquí la fuerza desata un huracán de lluvias y de orquídeas,
llanuras de verdor cubren la tierra
donde se enroscan ríos y serpientes.
Vuelan los guacamayos, parlotean los monos trapecistas
mientras, río arriba surca una canoa
en la que van amándose Carlos Rumiche y su María,
seguros de que el río ha de traerles
junto a la cesta de peces, el hijo prometido.
Viva el hombre peruano,
al que no espanta la dura geografía
que Dios nos entregó como instrumento.
Sobre las conmociones cataclísmicas
que agitan los cimientos de los mares y la tierra
sembramos, desafiando terremotos, nuevas ciudades,
nuevas casas, las riegan las lágrimas transidas de las viejas,
de los huérfanos niños, de los hombres.
Nosotros somos súbditos del temblor y el terremoto.


¡Viva el Perú Carajo!


También al huayco, a las inundaciones, las sequías,
le sabemos sus caras de miseria.
Sus derrumbes, sus vértigos de sangre,
les conocemos desde viejas edades.
Y para todas esas camaradas desdichas,
hay un Pedro Quispe y una Juana Flores,
que a fuerza, de coraje, de sudor, de esperanza,
han atrapado un rayo enfurecido entre sus manos
y lo han hecho una estera de amor, un duro adobe,
ladrillo rojo, una vivienda rústica, una torre;
el perfil majestuoso de una iglesia,
un pueblo, una ciudad y una costa
o una sierra de continuadas urbes
que se levantan y caen sin miedo a nada.


¡Viva el Perú Carajo!


Para Sucche, comunero,
es este canto, este fuerte carajo estremecido
para sus caminos vecinales y su escuelita de tejas,
donde el hijo aprenderá qué es el Perú.
Vivan los artesanos, los mineros,
los duros labradores que no moran en Lima
y han hecho de la Luna,
un lamparín de esquivo kerosene,
encendido en el techo de los cielos.
Viva el hombre de chullo que solo come charqui
y bebe jarros de chicha, repletos de tristeza.
Viva su poncho rojo, sus cansadas ojotas,
su lánguido charango, las ubres de sus cabras;
el seno prieto y duro de sus cholas,
su leche tibia, llena de amor y vida.


¡Viva el Perú Carajo!


Para Aurelio Celada, caporal de la hacienda costeña,
es este canto de carbón y de uva negra,
como el mejor color de su pellejo.
Para el duro trajín que le reclama músculos de antracita,
firmes muslos para sus grilletes vencidos,
sus leyendas de arcángeles zambos, guitarristas,
marcadores de puntas, centro forward, soldadores de gallos,
cinturas de alcatraz y cajonero.


¡Viva el Perú Carajo!


Para tirar un carajo por mi patria,
le he pedido prestada su cristina de dril a mi hijo Alberto
y en la hebra de luz de un blanco cabello
de mi finada madre, lanzo el sonoro grito
que me nace de las venas,
con estruendo de vida,
clarinada del alba al cielo puro.
Para tirar un carajo por mi patria,
he levantado en sedición a las palomas,
garras de cóndor son ahora sus patas,
otrora delicado pistilo hoy convertido en lanza.
Este niño que toca una corneta en los desfiles de julio,
es Juan Mariño, es hijo de la estera, del barro y de la caña brava.
Es Juan Mariño, hijo de la barriada, sobrino del triciclo, primo del anticucho.
Sobre el lomo del cerro tirita fríos, tiene hambre,
en las manos y en las tripas
y aunque él solo es dueño de su uniforme comando,
es Juan Mariño, el que toca una corneta
en los desfiles de julio.
Para tirar un carajo por mi patria,
préstame Juan Mariño la trompeta,
tu trompeta de bronce retumbante,
quiero lanzarle al mundo
un coro de trompetas.


¡Viva el Perú Carajo!


Oh río huraño. Oh seca pampa,
Oh larga costa, Oh Huascarán, Huandoy, nieves eternas.
Oh tranquilo molusco, cactus, piedra, Qencco,
Sacsayhuamán, Chavín, piedra de siglos.
Oh poncho, lampa, flecha, quena, choclo, nube, gaviota,
prestadme vuestras voces de siglos
para inundar de amor todo el paisaje.


¡Viva el Perú Carajo!


Amo esta dura arcilla,
amo este crisantemo
y sigo enamorado del olor del romero.
Porque estas cosas viejas, conciertos de canarios,
cuadernos de dibujo, helechos y retratos esfumados
no conduelen mi vida, sino al contrario,
alientan las sudadas camisas de mi paso
y en la beligerancia de todas las batallas
afirman este grito:


¡Viva el Perú Carajo!
¡Viva el Perú!, mi patria,
y sobre todo este rectángulo
que es mi única propiedad sobre la tierra,
donde los huesos de mi madre
dicen aun sus rezos preferidos,
sus preocupaciones.


¡Viva el Perú!, mi patria, la de mi hijo,
de mis amigos buenos, la mujer que me ama,
mi provincia, mi derruida casa.


Y cuando los diarios digan:
el Perú perdió en fútbol,
el Perú país pobre,
vino otro terremoto,
se secaron los ríos,
se enlodan los políticos,
bajó el sol, se perdió la cosecha,
repicaremos desde el fondo de los huesos,
el grito poderoso de los hombres de esta tierra,
cargada de coraje y de optimismo para decir,
como si arrojáramos balas:



¡Viva el Perú carajo! ... ¡Viva el Perú carajo!
¡Viva el Perú carajo! ... ¡Viva el Perú carajo!
¡Viva el Perú caaaraaaaaaaaaajo!

viernes, 18 de marzo de 2011

Odeando al Dinero


Dinero en  tarjeta, dinero  cargado,
igual te lo roban en bancos  guardado,
dinero que anima, dinero que  seda,
que a los camarones los pone  en veda,
dinero que llega a ser un martirio,
si a éste lo sueñan con mucho delirio.

Dinero que agobia,  dinero que alivia,
dinero que tienes,  dinero que envidias,
dinero que guía y que  mueve  a las masas,
que nutre y sustenta a todas las  mafias,
dinero que sirve para las vendetas,
dinero que en  polvo  convierte las tetas.

Dinero perdido, dinero encontrado,
que  en los casinos jamás has ganado,
dinero que sale,  dinero que viene,
dinero que afana  al que le conviene,
dinero que es “bueno” tenerlo de amigo,
que todo te falta si no está contigo.

Dinero robado, dinero devuelto,
dinero tan sucio que limpia al “envuelto”,
dinero corrupto también sobornado,
se suelta a los “verdes”  cuando te han parado,
dinero del grande, también del  pequeño,
se sitia en bolsillos ajenos al dueño.

Dinero que sobra,  dinero que botas,
que a “fieles” testigos le cierra las bocas,
se encuentra en la calle, se encuentra en la empresa,
dinero que a todos les llena la mesa.
si él no sería el que nos sustenta,
lo rompo, lo boto, Lo lleno de lodo.

Dinero que encierra, también que libera,
que odia, que allana, también que condena,
dinero que limpia,  dinero que embarra,
dinero que otorga una jaula con barras,
dinero que lavan negocios  ingentes,
que al gran culpable lo vuelve inocente.

Dinero asesino razón de las guerras,
que a las más damas las vuelve unas perr…
dinero que atrae amigos y amores,
dinero que es causa de muchos dolores,
dinero que compra un mil  emociones,
dinero que gana también corazones.


Dinero que sobra y tambien que carece,
Dinero que en catre te sirve de trueque,
dinero que envuelve, dinero que aferra,
dinero que en manos corruptas aterra
también que promulga y deroga las leyes,
dinero que a narcos los hace unos reyes.

Dinero que mata, dinero en corbata,
dinero que suelta también que te atrapa,
dinero que deja a los pueblos sin tierras,
dinero que come  montañas y  sierras,
dinero que secas el agua, el ambiente
dinero que dejas sin alma al viviente,

Dinero en secreto, dinero filmado,
dinero en videos corruptos del malo,
dinero que compra congresos y sesos
de Susy,  violines y grandes sabuesos,
dinero que el cutre  no suelta ni en bares,
dinero que guarda y oculta  caviares.

Dinero corrupto ladrón del más pobre,
que hiere, que daña aunque éste te sobre,
dinero que al zafio lo hace buen yerno,
dinero que a veces malversa un gobierno,
dinero que lanza cualquier candidato,
si el pueblo lo elige lo deja calato,
dinero que ansía y  precisa la gente,
dinero que cambia hasta a un buen presidente…...

P.D.:  Dinero que halas también de los pelos,
           jamás te concedo ganar mis anhelos,
          dinero que chancas al que está más abajo,
          porqué te adueñaste del mundo….carajo!!!





miércoles, 2 de marzo de 2011

Deci..meando con Olenka..

Décimas que no son...

“Hace ya un buen tiempo lo sé

yo jamás les dije nada”

este comienzo me suena

a una letra asaz sonada..

pues si me sale una trabada

a todos les pido permiso

ya que les hablo desde el piso

donde estoy toda tumbada.



Como las décimas no son mi fuerte,

sólo me sirven para quejarme

disculpas tienen que darme

pues tengo tan mala suerte

que no soy poeta por vocación

si no una sin elección

ya que a mi alma la han vuelto a herir

con una absurda relación

que yo jamás voy a aplaudir



No le puedo perdonar

el que se haya involucrado

con el hombre que tenía a mi lado,

al que por esa razón ya he dejado de amar.

Sé que tiene un esposo “premiado”

víctima de una absurda bajeza

aunque ahora eso no es rareza

en este mundo fatigado

  de traiciones, muertos y enterrados.



Hay seres que rompen relaciones


por seguir detrás de sus pasiones
,

usted, una familia tiene


debe de ver quien le conviene,


pues datos de él tengo a montones


hombre rompe corazones,

 

el mal como lo manda así le viene,

ya que he tenido que soportar muchos dolores


del ex dueño de mis amores
.



Mi cabeza la tengo sembrada


de mil “flores”  adornada,


a todas les pide que dejen su país,

 

para juntos viajar al Paraíso o París

toda treta no escatima


pues a ninguna la tiene en estima


por ser como dice “aventuras”


que “se hacen ilusiones por las puras”


a él el enamoramiento se le pasa en poco tiempo


pues en cualquier momento


puede viajar para hacer su cometido


después, olvidar lo prometido


una vez que ya lo ha m….ido....


decirlo ….no es permitido.




Del amor usted escribe de manera empalagosa


la verdad no es de gran cosa


todo lo que he leído


uno que otro escrito


escritos hechos por usted


pues si se despierta Neruda,


se muere al verlos dando un grito


al leer tantas………… tonterías


de frases sueltas y manoseadas,


que de tantas cantinfladas


se encuentran llena de boberías.




Amor o pasión no tienen lugar ni tiempo


se siente en cualquier momento


sin importar ningún prejuicio


pues les hablo con un buen juicio


que me sale como un lamento


le doy de eso una buena definición


escúchela con atención..


el amor es lucha, esfuerzo y vivencias


ya que con todas las experiencias


que con éste hombre he tenido


puedo hacer una sana reflexión


que para ser feliz no deben meterse con cualquier…… hombre




Me siento satisfecha de vivir lo ya vivido


de llorar lo que he llorado


de vengar lo que he amado


que con saña ha desgarrado


sin pena mi corazón,


Tantas cosas que se puede anotar


de este mujeriego sin cura,


pues a todas les jura


caminar juntos la marcha nupcial


o vivir de “amor” que perdura


en un palacio o en cualquier arrabal




Le informo yo estoy enterada


de la patraña de los dos


mi venganza? se la dejo a Dios


pues con eso ya la tengo ganada


Él hará justicia ahora


y yo la espero sin demora


viendo que les llega la hora


de salir de sus encuentros


y de ésos “deliciosos” momentos


que se bien él se olvidará


y en el olvido quedarán


rodando junto con sus otros cuentos




Déjeme darle un consejo


no crea todo lo que le dice


pues como gitana que predice


mujeres tiene en todo lado


haciendo de hombre enamorado


que encuentra en todas ellas


a sus hermosas doncellas


a la “princesa de su sueño”,


“la que tanto había esperado”


La que no “vive sin ser el dueño”




Palabras y palabras


que hasta el cansancio me ha dicho


patético es éste execrable bicho


lo que le voy a decir no es  milonga:


Armas sobran para tenerlo a mi lado


cosas que no hallará en ningún lado,


ni en una muy “viva” ni en una “monga”




Lea bien lo que le he escrito


Después de esto no lo repito


“Cambie Usted de una vez su ruta


Que ser poeta ……..querida…


ser poeta…. no es ser puta”.

 

La Instrucción de la Mujer .... La Voz de Elqui .... Lucila Godoy

                                                 LA VOZ DE ELQUI                                                              “La Instr...